Parálisis por TDAH

 


El TDAH cada  vez es más conocido entre la sociedad, sin embargo, engloba una serie de síntomas además de los centrales, que resultan totalmente desconocidos para la mayoría de las personas incluyendo los afectados por el trastorno.


Hoy no os voy a hablar de la hiperactividad, del déficit de atención o de la impulsividad. Si bien es cierto, que son los síntomas nucleares del trastorno que afectan en mayor o menor medida a las personas que lo padecen, existen otros síntomas, de los que quizá se habla menos, y que son tremendamente molestos en el día a día de una persona que convive con el TDAH.


En mi trayectoria profesional con el TDAH, he observado un denominador común en la mayoría de los pacientes con TDAH independientemente de su edad. La dificultad derivada de una sensación de bloqueo que aparece en determinadas situaciones, condiciona en gran medida su día a día. 


La Parálisis por TDAH hace referencia a esta sensación de bloqueo que las personas con TDAH describen y que en multitud de ocasiones es interpretada como "falta de voluntad", "vagancia" o incluso "flojera". El malestar que genera en las personas es tal, que en la mayoría de los casos va asociada a unos altos niveles de ansiedad. Esta sensación de bloqueo surge ante la incapacidad de iniciar, completar o mantener tareas debido a unos sentimientos abrumadores de ansiedad, estrés o fatiga mental.

Existen tres tipos de bloqueo que llevan a la parálisis cuando hablamos de TDAH: Parálisis mental, Parálisis de tarea y Parálisis por decisión.

PARÁLISIS MENTAL: Se refiere a la dificultad a la hora de organizar el pensamiento y mantener la concentración. Las personas describen una sobrecarga cognitiva, una especie de "niebla mental" que dificulta la capacidad de concentrarse y procesar la información a la que se exponen.

PARÁLISIS DE TAREA: Surge ante la dificultad a la hora de iniciar y completar tareas pendientes. La mayoría de los pacientes sienten una imposibilidad a la hora de comenzar con determinadas tareas debido a las dificultades con la motivación, el establecimiento de prioridades y una sensación de sentirse abrumados por la tarea en concreto.

PARÁLISIS POR DECISIÓN: Aparece antes la dificultad para tomar decisiones. Suelen sentirse bloqueados por las diferentes posibilidades. Puede sentirse abrumados ante la lucha contra la indecisión y los niveles de ansiedad aumentan ante el temor a tomar la decisión equivocada. Esta parálisis se da incluso con decisiones de poca importancia que tomamos en nuestro día a día.


Los síntomas más característicos que aparecen ante parálisis por TDAH, son la procrastinación, la incapacidad para establecer prioridades, desorganización, indecisión, ansiedad, baja autoestima y evitación. Todos ellos de gran impacto en la vida personal y profesional de las personas que los sufren.


La importancia de reconocer cuál es el origen de esta sintomatología en las personas diagnosticadas de TDAH, reside en la posibilidad de abordar el malestar que provoca desde diferentes ámbitos como el tratamiento farmacológico, el tratamiento terapéutico especializado, la búsqueda de una adecuada red de apoyo, asi como el aprendizaje de técnicas de gestión y manejo del tiempo.






Comentarios

Entradas populares