ALTAS CAPACIDADES
Albert Einstein
Según
los datos del Ministerio de Educación, aproximadamente entre un 2 y
un 5 por ciento de los alumnos presenta una alta capacidad
intelectual. Sabemos, que los niños con altas capacidades, aprenden
de forma diferente, pero los estereotipos, los miedos, y
fundamentalmente el desconocimiento que existe sobre el tema, impiden en muchas ocasiones,
identificar a estos alumnos, con el fin de ofrecerles una metodología adecuada
a su ritmo de aprendizaje.
Una
de las características de estos alumnos, es su excelente potencial
de aprendizaje, que les permite asimilar los contenidos de forma
diferente y establecer conexiones más rápidamente. Sin embargo, este
potencial del que ya disponen, debe ser canalizado, con el objeto de
sacarle el máximo provecho posible, y es aquí, donde la falta de
formación de los educadores se hace patente, y hace que muchos niños
desperdicien su talento.
La
información y formación sobre cómo aprenden los niños con altas
capacidades, nos acercará al manejo de la creatividad, la lógica,
la reflexión... a la hora de enseñarles. Esta postura sin duda, no
sólo beneficiará a los niños con altas capacidades, sino que
también resultará positiva para el resto del alumnado.
Hoy
en día nadie pone en duda la existencia de ciertas dificultades en
el aprendizaje, que hacen que se deban emplear diferentes técnicas
metodológicas y educativas, en función de las características del niño. Pues bien, si
bien es cierto que los alumnos con altas capacidades no presentan
dificultades a nivel de aprendizaje, también se hace necesario
cierta adaptación en la forma de enseñar, puesto que no aprenden ni al mismo ritmo, ni del mismo modo que sus compañeros.
¿Qué
características se observan en los niños que poseen alta capacidad
intelectual?
- Aprenden más rápido que el resto de los niños de su edad, por lo que es habitual que se aburran en clase, bajando incluso en su rendimiento escolar.
- Suelen ser niños y adolescentes muy sensibles, dada su gran capacidad de reflexión, así como la percepción de que hay algo diferente en ellos, y que muchas veces no logran entender, ni ellos ni sus compañeros.
- Necesitarán sentirse comprendidos no solo por sus padres, si no también por sus profesores, por lo que el emplear técnicas que se ajusten a su forma de aprender, les hará sentirse más seguros y motivados.
- Necesitan trabajar el esfuerzo y los hábitos. Es habitual que los niños que presentan altas capacidades, no deban esforzarse al mismo nivel que el resto de sus compañeros, por lo que no desarrollan hábitos de trabajo. La adaptación del tipo de trabajo y de la metodología a este tipo de alumnado, favorecerá que aprendan ciertos hábitos como el resto de sus compañeros. Se puede trabajar sobre el mismo tema, planteando actividades diferentes para su desarrollo, que se adapten mejor a su tipo de aprendizaje.
- Los niños con alta capacidad están preparados para afrontar el mismo aprendizaje que sus compañeros pero de manera diferente. El tipo de tarea debe ser de un nivel de complejidad superior, con el objeto de no caer en la desmotivación.
- La desmotivación que estos alumnos adquieren hace que en ocasiones, parezcan alumnos con un déficit atencional, que enmascara una alta capacidad intelectual.
La
Ley Orgánica 2/2006 (LOE), obliga a las Administraciones educativas
a ofrecer procedimientos y recursos para identificar y atender al
alumnado con altas capacidades. No podemos olvidar que el hecho de
poseer talento, implica la necesidad de desarrollarlo.
Autor de la fotografía: Ferdinand Schmutzer
Fuente: http://www.bhm.ch/de/news04a.cfm?bid=4&jahr=2006
wikimedia Commons/Public Domain.
Autor de la fotografía: Ferdinand Schmutzer
Fuente: http://www.bhm.ch/de/news04a.cfm?bid=4&jahr=2006
wikimedia Commons/Public Domain.
Comentarios
Publicar un comentario